Información Legislativa Nacional

Presentaron protocolo de atención para personas intersex

Rosario, Santa Fe.

En la reunión mensual del Consejo Asesor de la comisión de Feminismos y Disidencias dieron detalles de la propuesta. La reunión se efectuó a través de Zomm y fue presedida por la titular de la comisión, Caren Tepp, a quien acompañó María Luz Ferradas.

También participaron Laura Armoa y Sonia Oyola quienes hicieron referencia al proyecto que presentaron para establecer “un protocolo de atención para personas intersex”.

La edila Tepp indicó que el “proyecto es un puntapié para avanzar en normas provinciales y nacionales” y marcó que la iniciativa “nos sirve como un insumo” para el trabajo.

Oyola  agradeció “poder dar este paso ante la gente del Consejo Asesor. Mencionó que habían dialogado el pasado sábado con personas intersex, y destacó la posibilidad de “acercar estas realidades que viven las personas intersex, aportar nuestro granito de arena”.

Igualmente destacó que “han sido desconocidos, negando en muchos casos el derecho a la identidad. Claramente ha habido una violación a los derechos de las personas intersex”, para explicar que con el proyecto de protocolo que presentaron “se pretende que esto termine”. Asimismo agregó que el objetivo es que “dentro de la Secretaría de Salud Pública se eviten prácticas” y “se garantice el derecho a la integridad corporal y simbólica”.

Posteriormente Oyola y Armoa precisaron algunos aspectos del proyecto de protocolo. Así plantea la “prohibición de la intervención quirúrgica y tratamiento medicamentoso, medicamente innecesario que, desde un enfoque patologizador y estigmatizante vulnere los derechos a la integridad corporal y simbólica, la autonomía y la autodeterminación de les niñes, adolescentes, y adultes intersexuales, pretendiendo perpetuar concepciones  y prácticas de estandarización binaria genital, reconocidas como formas de mutilación, tortura y tratos crueles e inhumanos”.

Luego de las explicaciones la edila Tepp consultó sobre la existencia de antecedentes y precisó Oyola que solamente en el mundo hay en la isla de Malta, en Europa, mientras que hay un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes