Información Legislativa Nacional

«La calle no es un lugar para vivir»

Rosario, Santa Fe

En una jornada pública se debatió en torno a la problemática de los ciudadanos sin vivienda.

Se presentaron en el Concejo Municipal proyectos y estrategias que abordan la complejidad de las personas en situación de calle.

La actividad tuvo lugar en el recinto de sesiones; y fue encabezada por la concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP; y contó con la participación presencial de sus compañeros de bancada Pedro Salinas, y Jesica Pellegrini; en tanto lo hicieron en forma virtual la concejala Caren Tepp, también de Ciudad Futura-FSP; Susana Rueda, de Rosario Progresista; el legislador nacional Federico Fagioli, autor del proyecto de ley para personas en situación de calle; y mujeres referentes del colectivo que aborda la problemática.

Los puntos importantes del proyecto, destacados por su autor, Federico Fagioli:

  • Objetivo de recuperar derechos que le han sido arrebatados a las personas en situación de calle. Hoy es una persona que no tiene ningún derecho constitucional garantizado.
  • Crear un Registro Nacional sobre personas en situación de calle, un mapa con un diagnóstico real de la problemática.
  • Abordaje 24 horas, interdisciplinario. Un parador para pernoctar no termina siendo una política pública que resuelva la problemática.
  • Acceso a vivienda, DNI, trabajo de la mano de la creación de espacios productivos.
  • Red de abordaje móvil para la correcta asistencia.
  • Freno a la intervención de las fuerzas de seguridad en casos de personas en situación de calle para evitar la violencia institucional.  
  • Abordaje inicial integral, e interdisciplinario. Debe realizarse bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y ser interministerial, con intervención de todos los órganos del Estado.

“La calle no es un lugar para vivir, la contraposición es el Estado presente”, culminó Fagioli.

Federico Fagioli

También de la actividad participaron en forma virtual, Silvina Vaghetti, Daniela Famea, Melani Muriado, Yani Moyano, y Josefina García, todas integrantes de distintos colectivos que abordan en forma directa la problemática de las personas en situación de calle.

«No es un problema, es multifactorial y multisectorial. No se llega a esa  situación por un solo factor sino por múltiples factores. Creemos que es fundamental un organismo y un presupuesto acorde”, opinó Vaghetti. 

Por su parte, la concejala Susana Rueda, presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal, reconoció la importancia de las organizaciones cuando “el Estado no llega”. “A veces los mecanismos no alcanzan o son ineficientes. Y no hay políticas públicas eficientes porque es un problema complejísimo”, añadió.

Sobre el final, la concejala Rueda destacó el compromiso de la juventud militante, y mencionó la existencia de proyectos afines en la comisión que preside. En tanto Ferradas agradeció a las organizaciones por su intervención, recomendó hacer un seguimiento respecto de lo que suceda con la respectiva ley nacional, y celebró la intervención del Concejo Municipal en la problemática.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes