
En la sesión del jueves pasado, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que adhiere a la Ley Provincial 3.071 y a la Ley Nacional 27.159, las que regulan un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular. El proyecto impulsado por la concejal María Laura Da Pieve y su asesor, Marcelo Comoglio fue tratado en la comisión de gobierno con la participación de organizaciones que trabajan en este tipo de prevenciones.
A partir de la promulgación de esta normativa en todo espacio público o privado de uso público, se deberá contar con un espacio cardioasistido con un Desfibrilador Externo Automático y el personal que trabaje en dichos lugares será capacitado para su uso, como así también en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y primeros auxilios. La norma tuvo un importante aporte del concejal César Meza, de Juntos Por el Cambio, en cuanto a las capacitaciones de forma continua a diferentes organizaciones.
La concejal Da Pieve consideró que se trata «de un gran avance porque, por más que no haya estadísticas con números muy abultados, una vida es prioritaria siempre. Estamos muy orgullosos de haber trabajado en conjunto, que se haya votado por unanimidad y con la anuencia del Poder Ejecutivo, para contar con un sistema cardioprotegido en San Martín de los Andes».
Fuente: Realidad SM