Información Legislativa Nacional

Finalizó el análisis del Código de Convivencia

Rosario, Santa Fe

Las edilas y los concejales concluyeron el abordaje del mensaje del Departamento Ejecutivo y ahora se trabajará en la redacción final con cada una de las modificaciones que fueron propuestas.

Se reunió de manera especial la comisión de Gobierno para trabajar en el análisis del Código de Convivencia. El encuentro se realizó a través de la plataforma Zoom y lo presidió la titular de la comisión de Gobierno, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, con la participación de María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Fabrizio Fiatti, de Creo; Lorena Carbajal, del bloque Socialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ, y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.

En el inicio del encuentro la edila Magnani precisó que se analizarían en la jornada de hoy los “títulos de faltas en medios de elevación, en materia de obras particulares, en obras en la vía pública, bromatología, en la conducción, en seguridad en vehículos, en seguridad en el tránsito, sobre documentación exigible, placas identificatorias, faltas de peatones, fiscalización de transporte y protección de animales”.

En su intervención la edila Gigliani, realiza una “distinción respecto a sanciones por transgresiones al Código Urbano y aquellas que afectan a terceros” y propicia que éstas últimas “sean más gravosas”.

Indicó la edila de Iniciativa Popular que “el municipio no puede desligarse solo en el permiso de edificación” y propuso sanciones “para desalentar conductas que afectan la convivencia” y en tal sentido hizo referencia a “no haber realizado las constataciones y reparaciones en un inmueble lindero”. Al respecto plantea “multas diarias, hasta que se acredite la reparación” o un acuerdo para ello, y en el mismo sentido respecto al mantenimiento de las veredas de las obras, o para el caso de “apertura de vistas” hacia los linderos.

Enumeró asimismo varias incorporaciones y en tal sentido propone incorporar multas para el caso de demoliciones luego no se efectúen las tareas de aislación correspondiente; casos de faltas de iluminación de los cercos de obras, sobre bandejas en unidades linderas y por la falta de limpieza de propiedades aledañas, al igual que en caso de daños en inmuebles linderos o por estacionamiento de más de un camión hormigonero de manera simultánea.

El concejal Fiatti y ante observación de la edila Gigliani, en relación a la ordenanza de alcohol cero, precisó que ello había que compatibilizarlo.

La concejala Pellegrini indicó que desde la bancada de Ciudad Futura-FSP, proponían una modificación del título incorporando un primer capítulo de “faltas urbanísticas en sí misma”, luego sí obras particulares, obras en la vía pública y disposiciones comunes, para reiterar la propuesta de establecer “una justicia urbanística, para proteger los bienes comunes”, entre los que marcó a la “cuestión ambiental” y “a la fisonomía urbana”.

En el final de la reunión el edil Fiatti destacó que “termina una etapa sumamente importante de trabajo sobre el mensaje del Ejecutivo”, que recordó había ingresado al Concejo en marzo pasado y su tratamiento comenzó el 28 de abril, para marcar que de ahora en más se trabajará “en la redacción del texto final”. “Lo que nos queda por delante es por demás de interesante”, sostuvo “porque tenemos la oportunidad histórica de tener un nuevo Código de Convivencia” y expresó el agradecimiento desde el oficialismo a los distintos bloques por la tarea.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes