
El proyecto de Ordenanza de inclusión laboral trans “Eliana Alcaraz”, presentado por la Mesa de la Diversidad y la Federación Argentina LGBT fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

La aprobación del proyecto fue celebrada con mucho entusiasmo por la mesa, ya que hace 9 años es presentado en distintas oportunidades ante el Concejo.
En el mismo se establece que el Estado Municipal está obligado a ocupar un mínimo del uno por ciento (1 %) de la totalidad de su personal, incluyendo concejo Deliberante, tribunal de cuenta, defensoría del pueblo y entes descentralizados, con personas travestis, transexuales y/o transgénero. El cupo alcanza al personal de planta permanente como así también al personal contratados.
A los fines de garantizar el cumplimiento del cupo será de manera progresiva y dentro de un plazo máximo de dos años a partir de la reglamentación de la presente Ordenanza, asegurando que al menos el 50% se incorpore durante el primer año y al año siguiente, el 50% restante.
Se promoverá acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales, con el fin de una efectiva integración de las personas Trans en los puestos de trabajo.
Fomento y concientización para la incorporación de personas Trans a otros ámbitos del empleo como el privado y el cooperativismo.
Crea un programa de Capacitación en oficio, con microcréditos productivos.
Desde la Mesa de la Diversidad, su presidente Walter Torres expresó que: “Este proyecto es fruto de la lucha colectiva que hace años venimos realizando, es necesario destacar a Eliana Alcaraz, referente en este camino de militancia y activismo. Es un momento histórico y es necesario reconocer el trabajo realizado tanto por la comisión de género, diversidad, niñez y adolescencia y familia, la Secretaria de género y la subsecretaria de las mujeres junto con las organizaciones”.
La Secretaria de Género adelantó que en los próximos días se convocará a la mesa de trabajo que elaboró el proyecto para que junto con el área de Recursos Humanos y el Consejo de Género Municipal se dispongan los mecanismos para comenzar las contrataciones que prevé la ordenanza. Ocho personas trans serían incorporadas en el ámbito del Estado municipal según estimaciones previas aunque existe la decisión de realizar un censo para conocer exactamente cuántas son las personas que pueden acceder al cupo.