Información Legislativa Nacional

Rosario, Santa Fe: Feminismos abordó un protocolo para personas intersex

Mediante una audiencia se expuso la problemática de este colectivo de personas.

La reunión de la comisión de Feminismos y Disidencias tuvo lugar el martes 24, en horas de la tarde mediante modalidad virtual.

Presidió el encuentro la titular de la comisión Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y asistieron su compañera de bancada María Luz Ferradas; Norma López, de Frente de Todos-PJ;  Lorena Carbajal, del bloque Socialista; y Susana Rueda, de Rosario Progresista.

En cuanto a los expedientes de Feminismos y Disidencias que completaron el circuito legislativo y obtuvieron despacho definitivo se reiteró el acuerdo a la iniciativa -que hizo su paso por la comisión de Presupuesto- sobre letra X en la identificación de género. Particularmente la concejala Rueda solicita al respecto adecuar los sistemas analógicos y digitales municipales para que se incluya la letra X en la identificación de género no binario en formularios y trámites administrativos.

También, se presentaron hoy en comisión un grupo de mujeres para la creación de un Protocolo de Atención Integral para Personas Intersex en el ámbito de la salud pública de Rosario. Sobre ello presentaron una propuesta Laura Armoa, especialista en sexualidad y diversidad funcional; y Sonia Oyóla, especialista en problemática de género. Además participaron de esta audiencia virtual Adriana Gerbaudo, Alicia Tate, Analía Aucía, y la directora de Prevención y Atención de las Violencias de Género, Mariana Alonso.

Sobre la problemática intersex

Las profesionales dieron cuenta que desde hace años “hubo intervenciones no consentidas en el momento de nacer a los cuerpos que no encajan en el sistema binario patriarcal”. Se opera en acción concreta sobre estos cuerpos con “cirugías normalizadoras, rectificadoras”, que traen secuelas físicas y psicológicas.

Oyóla, quien se encuentra realizando un trabajo de investigación sobre Derechos Humanos de las personas intersexuales, en el marco de la Especialización en Estudios Interdisciplinarios en Sexualidades y Género de la  Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R. inició y marcó la necesidad de “reconocer el derecho de los cuerpos “. Reivindicó “la lucha por la autonomía y la soberanía de todos los cuerpos”.

Asimismo Armoa reflejó que las personas intersex atraviesan un tema invisibilizado. “No hay leyes, menos un protocolo para que se pudiesen evitar prácticas abusivas”, subrayó.

Oyóla además disipó el interés de la concejala Rueda sobre las estadísticas de personas intersex en Rosario, y advirtió por la falta de registro. “No hablamos de identidad de género que no se ajusta al binarismo. Esto ha sido considerado patología, anormalidades que derivaron en intervenciones quirúrgicas al momento de nacer. Por invisibilizada esta problemática hay falta de registro”, reflejó.

Además explicó que cuando se habla de intersex no se hace referencia ni a la orientación sexual ni a la identidad de género.

“Hay acciones que contribuyen a seguir fortaleciendo el esquema sexualidades y género. Para el sistema lo difuso que no habilita esa clasificación debe ser corregido”, marcó.

Para las especialistas se trata de una violación a los derechos humanos. “Someten a personas a tratamientos prolongados, dejan secuelas psicológicas en la subjetividad. Se las priva incluso del derecho al goce. Su condición de sujeto de derecho está opiada como algo obligado a ser corregido”, finalizaron.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes