
Mediante Resolución Nº 4688, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró “de interés” para la comunidad el Proyecto dirigido por la Doctora Patricia Frontini, desarrollado por el investigador del CONICET-INTEMA, ingeniero Federico Rueda, junto a los ingenieros colaboradores José Luis Otegui y Aníbal Márquez, del Grupo “Comportamiento mecánico e integridad estructural de materiales y partes plásticas”, destacando “la trayectoria científica y excelente contribución para la ingeniería a nivel nacional e Internacional”.
Asimismo, se destaca que el proyecto recibió el Premio “Luis A Huergo”, “por su importancia estratégica en la industria aeroespacial, automotriz, petrolera el que impactó positivamente en la comunidad científica internacional”.
Este grupo nació en el año 1987 como iniciativa de la Dra. Patricia Frontini. Para esa época la temática era completamente innovadora en Argentina y Latinoamérica.
A raíz de ello se instaló y puso en marcha un laboratorio específico, desarrollándose en forma exitosa el área de Deformación y Fractura de Materiales Poliméricos en la Argentina.
En dicho laboratorio se realizan estudios de elasticidad, visacoelasticidad, mecánica de fractura, micromecanismos de falla y comportamiento en condiciones de fluencia, mecánica de contacto, desempeño de materiales bajo solicitaciones de alta velocidad y multiaxiales en polímeros y compuestos derivados.
Numerosas publicaciones en revistas Internacionales de excelente nivel surgieron como resultado del trabajo del Grupo dirigido por la Dra. Patricia Frontini.
Desde finales del siglo XIX y principios del Siglo XX los plásticos conquistaron progresivamente la vida cotidiana, pero en las últimas décadas sus aplicaciones críticas, implican riesgo humano y medioambiental. Sin embargo en Ingeniería es crucial para sus aplicaciones en la industria aeroespacial, automotriz, petrolera, entre otras. De allí deriva la importancia estratégica de la temática en cuestión.
En términos económicos el asesoramiento que brindan tiene impacto directo en la competitividad de la industria.
El trabajo premiado en esta oportunidad se refiere a “Oleoductos”, los que juegan un papel muy importante y dinámico en el transporte de petróleo crudo y gas natural.
Esta corrosión interna podría conducir a fallas catastróficas con graves consecuencias para la población, los activos y el medioambiente.
Las ecuaciones aportadas por el grupo, con respaldo empírico construyeron una maquina a escala laboratorio, modelo matemático para que la persona que diseña la tubería, lo desarrolle con esa previsión, con criterio de calidad.
Las petroleras invierten en ello debido a que si hubiera una falla como la descripta, los montos de las perdidas serían siderales.