Valle María, Entre Ríos: El Concejo aprobó la ordenanza para Proyectos Comunitarios
El programa Proyectos Comunitarios fue creado por medio de la Ordenanza Nº 282/2020 y constituye una herramienta para el fortalecimiento y profundización de la calidad democrática, mediante la participación activa de los ciudadanos en la elaboración de proyectos conforme a sus realidades y necesidades locales. Consta de dos líneas de financiamiento, Línea General y Línea Joven.

Ediles en el nuevo recinto de sesiones del Concejo de Valle María
A través de la línea general los ciudadanos e instituciones podrán presentar proyectos relacionados a temáticas de infraestructura urbana y comunitaria, equipamiento urbano y comunitario, salud, educación, seguridad, deporte, cultura, medio ambiente. Se financia un proyecto total por año.
En cuanto a la línea joven, a través de los centros de estudiantes, se podrán realizar proyectos vinculados con deporte, cultura, educación y cuestiones sociales. Se financiarán hasta tres (3) proyectos a lo largo del año, del mismo monto cada uno.
Cada año, el Departamento Ejecutivo determinará el monto máximo a asignar al programa en el Presupuesto Municipal correspondiente al año siguiente, y los proyectos seleccionados serán ejecutados por el Municipio.
Este periodo 2021 los montos destinados al programa constituyen un total de $700.000,00 (pesos setecientos mil con 00/100) para el financiamiento de la línea “General”, y un monto total de $90.000,00 (pesos noventa mil con 00/100) para la financiación de la línea “Joven A Través De Centros De Estudiantes”, estableciendo un monto de $30.000,00 (pesos treinta mil con 00/100) máximo para cada uno de los tres proyectos a financiar.
El programa Proyectos Comunitarios se presenta como una estrategia para abrir un campo de participación más activa a los ciudadanos en la elaboración y toma decisión de políticas públicas, conforme a sus realidades y necesidades locales. Y esto hace al fortalecimiento y profundización de la calidad democrática de nuestra localidad.
LÍNEA GENERAL
▪ Características de los proyectos
Los proyectos presentados deben ser de competencia municipal (no privada), centrados en el bien común y aplicados en la localidad. Los núcleos temáticos de presentación de propuestas serán los siguientes: infraestructura urbana y comunitaria; equipamiento urbano y comunitario; salud; educación; seguridad; deporte; cultura; medio ambiente.
▪ Destinatarios del programa
Podrán presentar proyectos en el marco de la Línea General:
-Las organizaciones/instituciones de la localidad
-Los habitantes de la localidad de Valle María mayores de 16 años, agrupados en un mínimo de cinco personas pertenecientes a diferentes hogares censales particulares.
▪ Formulación y presentación de los proyectos
Los proyectos deberán estar elaborados por los vecinos y/o miembros de organizaciones de la comunidad, la Municipalidad facilitará la asistencia técnica necesaria a través de jornadas de capacitación.
Los proyectos podrán presentarse en las jornadas de Asistencia Técnica o por Mesa de Entrada de la Municipalidad. La Municipalidad evaluará los proyectos y asesorará a los promotores de los mismos en caso de correcciones. Los formularios para presentación de proyectos estarán disponibles en Mesa de Entrada en el edificio municipal y en la página web institucional.
Habrá una fecha límite para presentar proyectos que se informará en los próximos días.
Concluido el plazo, se informará públicamente los proyectos evaluados como viables y que pasarán a la etapa de decisión popular. Se llevará adelante una Jornada de Exposición de Proyectos Viables, donde se presentará detalladamente el contenido de estos, por parte de sus promotores.
El Municipio facilitará los medios para una adecuada comunicación y exposición de todos los proyectos.
LÍNEA JÓVEN
▪ Características de los proyectos
Los proyectos deberán tener un impacto comunitario y podrán contemplar diversos núcleos temáticos: deportes, cultura, educación, y cuestiones sociales. Estos podrán ser materiales o inmateriales, de refacción o construcción desde cero, de apoyo a instituciones o asociaciones, de trabajo mancomunado con ellas, de capacitaciones, de concientización, entre otros.
▪ Destinatarios del programa
Podrán participar mediante la presentación de proyectos los centros de estudiantes secundarios y terciarios de Valle María que estén inscriptos en el Registro Único Provincial de Centros de Estudiantes (ley 10.215).
▪ Líneas de financiamiento, cuatro ejes
1) Trabajo en conjunto con una asociación civil que cumpla un rol social, o proyectos de apoyo a estas.
2) Formación y capacitación: deberán promover el desarrollo integral de los estudiantes mediante charlas, jornadas y cursos que aborden temáticas que ayuden a formar a los jóvenes en cuestiones de salud, cultura, medioambiente, violencia de género, deportes y formación profesional.
3) Actividades solidarias, de cuidado del medioambiente, culturales y deportivas. Pueden ser también en conjunto con otros centros de estudiantes. (Intercolegiales de deporte, o jornadas de música y demás como semana del estudiante, campamentos, etc.)
4) Reacondicionamiento de espacios públicos y/o desarrollo de nuevos.
Extracto de Informe 3 – Entre Ríos