Información Legislativa Nacional

Rafaela, Santa Fe: De 30 mil a 60 mil pesos por no usar tapabocas

En la última sesión los concejales aprobaron el incremento de multas por la realización de fiestas clandestinas, el incumplimiento en la capacidad de personas en espacios cerrados y el no uso del tapabocas en la vía pública.

Concejales en el recinto de Sesiones Ordinarias

En efecto, las primeras se fijaron de 30 a 200 unidades de multas (cada unidad representa 10 litros de nafta súper) y en valores monetarios van de 100.000 a 200.000 pesos; en tanto las segundas de 5 a 60 UM, lo que representa de entre 30.000 a 60.000 pesos. Estos aumentos están en relación a la reunión que habían mantenido los funcionarios municipales y los integrantes del cuerpo legislativo en esta semana.

Jorge Muriel dijo que “hay trabajar sobre el núcleo duro porque no quieren cumplir con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el uso alcohol. Otro problema son las fiestas clandestinas, que también se incumple. Hay que mantener el piso y elevar el techo. Hubo 282 infracciones por el no uso del barbijo y 132 intervenciones en fiestas clandestinas”.

Durante el tratamiento sobre tablas de este proyecto, que estaba fuera de término, se metió una innecesaria discusión política iniciada por el edil Leonardo Viotti, quien cuestionó que “en vez de utilizar los fondos públicos para la pandemia se destinaron 120 millones (en realidad fueron 117) para la expropiación de la Recova que podía esperar. Antes no se podía y ahora se suman 20 camas al Hospital. Hubo un trasladado a Santa Fe. El sistema de salud estuvo al borde del colapso”. 

Le salió al cruce la concejal Brenda Vimo, diciendo que “el Hospital se caía a pedazos”. Citó que “de 5 camas que había se pasó a 33, se compraron varios aparatos de salud; antes los médicos cobraban a los 18 meses y ahora a los 60 días; hay un gran avance. No hubo un solo rafaelino o paciente derivado sin cama, hubo demora y un solo paciente fue derivado. Es la ciudad con mayor cantidad de vacunados y las muertes están por debajo de la media mundial”. 

Con diversidad de temas, se mantuvo una nueva sesión

A pesar de votar a favor de la norma, Bonino opinó sobre el incremento de las multas: “el impacto no va a ser superlativo, se persigue la aplicación de multas frente a la pérdida del ejercicio de la autoridad; en los hechos incumplen lo que están reclamando como los velatorios, si las autoridades no cumplen poco podemos exigir a la sociedad.

No estoy de acuerdo con el incremento de las multas”. También opinaron Marta Pascual, Alejandra Sagardoy y Juan Senn.

OTROS PROYECTOS

• Gestionar compra de vacunas contra el SARS-COV-2 (Covid-19): se encomienda al Ejecutivo iniciar las gestiones pertinentes (se eliminó “a nivel internacional”) para acceder a la compra de vacunas para los rafaelinos, siempre y cuando tengan el aval de la OMS y/o del ANMAT. Bonino: “sin dejar de reconocer la labor nacional, provincial y local, está la autonomía del Municipio y la ordenanza de emergencia sanitaria de bienes e insumos para dengue y con el Covid. En EE.UU, hay excedentes de 300 millones de vacunas, en Brasil 1 millón no acudieron a la segunda dosis y en Argentina está la generación de vacunas propias. Hay que traer propuestas y herramientas para una sociedad que reclama soluciones, negociando para comprar vacunas”. Muriel agregó la fabricación de la vacuna Sputnik V en el país.

Redacción Diario Castellanos

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes