Ciudad de La Rioja: Reglamentan licencia para victimas de violencia de género
A instancias de un proyecto del Bloque de concejales de Juntos por La Rioja se aprobó la ordenanza en la cual se confeccionó el reglamento de la licencia por Violencia de Género con goce de haberes y para todas las trabajadoras municipales. Se tuvo en cuenta el resguardo de la identidad de las mismas.

El momento de la votación en el recinto
Quedan alcanzadas por esta normativa todo tipo de trabajadoras dependientes del Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante de la Ciudad de La Rioja, u otras dependencias municipales que sean víctimas de violencia de género y que por tal motivo debiera ausentarse de su puesto de trabajo sea su inasistencia total o parcial, debido a su situación física o psicológicas; dichas faltas serán consideradas justificadas. En igual sentido serán justificadas las faltas de puntualidad en el horario de trabajo.
“La solicitud de licencia deberá iniciarse ante el responsable del Área donde presta funciones o el jerárquico superior si este fuese el agresor, por la víctima o cualquier persona de su confianza, por el medio que disponga y en un plazo razonable de acuerdo a las circunstancias evaluadas prudentemente por el responsable del área”, se especificó en este importante reglamento.
La licencia tendrá vigencia a partir del día que se comunicó la solicitud por un plazo de hasta 30 días corridos por año calendario, continuos o discontinuos, merituados por la autoridad de acuerdo al tenor de la denuncia. “Dicha licencia, podrá prorrogarse por igual periodo por única vez por 30 días más, cuando se acredite la persistencia del motivo que justifico su otorgamiento a lo que será necesario acreditar las circunstancias que lo requieren a fin de restablecer la forma de vida habitual o la reorganización familiar de la trabajadora.
Excepcionalmente podrá otorgarse por un tiempo mayor al establecido, en situaciones de mayor gravedad y complejidad a los fines de resguardar la salud física y psíquica de la solicitante”, subrayaron en la norma.
Un tema importantísimo que está taxativamente formulado en el reglamento es el resguardo de su intimidad, “inmediatamente realizada la presentación de los certificados correspondientes detallados en el artículo 3, regirá para la trabajadora la protección integral de sus derechos laborales que implican por parte responsable del área actuar en forma ágil y expedita a fin de dar respuesta a la solicitud tomando los recaudos pertinentes para no revictimizar a la denunciante; preservar el derecho a la intimidad de la víctima, no trasladarla de sector, funciones, turnos y horario sin su consentimiento, o separarla de su cargo u otra acción que impacte sobre su salario”, dictaminaron en el apartado quinto de la ordenanza.
“Al finalizar el término de la licencia la denunciante podrá solicitar al reincorporarse y de acuerdo a las circunstancias que dieron lugar a la denuncia y en caso de que la denuncia hubiese sido efectuada en contra de un compañero de trabajo o superior jerárquico se priorizará la solicitud del dependiente respecto a movilidad de sector, turnos y horarios de trabajo, debiendo el denunciado ser cambiado de lugar u horario provisoriamente, hasta tanto se resuelva la situación legal”, puntualizó.
“Toda la información contenida en la documentación labrada para la tramitación de este tipo de licencia tendrá carácter de confidencialidad, no pudiendo ser utilizada con fines distintos a los previstos en el presente y solo será compartido con terceros por orden judicial”, finalizaron en este apartado.