Información Legislativa Nacional

El grupo de trabajo “análisis de medios de comunicación de la provincia de salta” fue reconocido por el CD

Ciudad de Salta

En el Recinto del Concejo Deliberante se llevó a cabo hoy la entrega de copia de Resolución Nº 62, con la que se declara de Interés Municipal las actividades de investigación y asesoramiento que realiza el grupo de trabajo “Análisis de Medios de Comunicación de la Provincia de Salta: Discursos, Prácticas y Políticas Públicas”. La ceremonia estuvo encabezada por el impulsor del reconocimiento, el vicepresidente primero a cargo de la presidencia, José Gauffín (JC+), y se realizó en el marco del inicio de reuniones de la comisión técnica Ad-Hoc de asesoramiento de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del CD.

La distinción fue recibida por la licenciada Florencia Rodríguez, integrante del mencionado grupo en representación de la UNSa, de manos de Gauffín. Este último ponderó el “esfuerzo que realizan desde la Universidad para no perder la conexión con la comunidad y las instituciones de la sociedad”. Por su parte, Rodríguez señaló: “Para nosotros es muy importante poder llegar a la comunidad, que nuestro trabajo científico verdaderamente sea relevante para los asuntos sociales, políticos o económicos”.

Es preciso señalar que el grupo de Análisis de Medios de Comunicación de la Provincia de Salta está conformado por integrantes del Instituto en Ciencias Sociales y Humanidades, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y la UNSa. Dicho espacio de trabajo fue convocado a aportar a la labor que viene desarrollando la comisión técnica Ad-Hoc, en lo referido a la creación de un banco de nombres de mujeres salteñas destacadas en diferentes áreas para la posible denominación de barrios, arterias y espacios verdes. Es en este marco que el mencionado grupo remitió una nómina con nombres de víctimas de femicidio y de sucesos caracterizados como casos conmocionantes, para lo que se consultaron fuentes oficiales nacionales y provinciales. “De alguna manera esto implicaría tener memoria, que no nos olvidemos y sigamos luchando contra la violencia de género”, enfatizó Rodríguez.

La comisión Ad Hoc de asesoramiento, que inició sus reuniones de trabajo en el día de hoy, tiene a su cargo la evaluación técnica sobre las propuestas de designaciones de espacios de uso público, arterias y barrios de la ciudad. La misma es integrada por representantes de los siguientes organismos: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta; Secretaría de Tierras y Bienes del Estado del Gobierno de la Provincia; Secretaría de Derechos Humanos de Salta; Coordinación General de Archivos y Bibliotecas de la Provincia; Subprograma municipal de Regularización Dominial y Catastro; y Concejo Deliberante. Como así también de la Universidad Nacional de Salta; Universidad Católica de Salta; Consejo Profesional de Agrimensores y Profesiones Afines de Salta; Colegio de Arquitectos de Salta; y la Federación de Centros Vecinales de Salta.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes