Información Legislativa Nacional

Jornada Pública sobre la nueva Ley de VIH

Rosario, Santa Fe

Mediante resolución aprobada por el Concejo de Rosario, se desarrolló el martes 26 de octubre, en el recinto de sesiones, una jornada pública sobre la temática del VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis y ETS, para generar una oportunidad de conocimiento sobre el tema y teniendo como fin el de acabar con la discriminación, estigmatización y la exclusión. En el estrado se encontraban la impulsora de la iniciativa concejala María Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos –PJ; Mariana González, presidenta de VOX y Jaime Jorquera de Mesa Positiva. 

Al encuentro asistieron funcionarios y funcionarias de las distintas áreas del Estado, entre ellos: La edila Norma López; Gerardo Perafán, jefe del programa VIH, tuberculosis y ETS de la provincia de Santa Fe; Damián Lavarello, coordinador del programa municipal de VIH. Infecciones de transmisión sexual, Vertical y Hepatitis Virales; Romina Marucco, directora de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario profesionales, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, como Andrea Montaner y Valeria Bula, coordinadoras de la carrera de posgrado de medicina general y familiar.  

La iniciativa, autoría de la concejala María Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos -PJ y sus compañeros de bloque Eduardo Toniolli y Norma López, favorece al debate de la temática en el marco de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación para una nueva ley de VIH, hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual que propone una ruptura con el modelo biomédico ( basado en la percepción de que un estado de salud se define puramente en ausencia de enfermedad) que da marco a la ley actual, y tomando como eje los derechos humanos y la perspectiva de géneros. 

“Vivir con VIH es una situación política”

Así rezaba un cartel que las organizaciones llevaron a la jornada. Desde el foro de ongs con trabajo en VIH acordaron que “es importante trabajar en un concepto de un ministerio que trabaje por la salud y no por la enfermedad”. También cuestionaron la falta de abordaje de las trabajadoras sexuales.

Norma López, por su parte, instó a las organizaciones y asociaciones a acompañar e impulsar la iniciativa en comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Sobre esto, Gómez Sáenz se comprometió a generar instancias de diálogo con los legisladores nacionales.    

Desde jóvenes y adolescentes nacidos con VIH en Argentina, repararon respecto a la importancia de contar con datos y estadísticas respecto a la verticalidad del contagio. Otro tema llevado al debate es la medicación pediátrica que no se produce en el país pero que solicitan al menos se pueda comprar afuera, ya que no es recomendable tratar a los recién nacidos con el mismo medicamento de los adultos. 

Culminando, Gómez Sáenz agradeció la asistencia a la convocatoria y consideró que fue una excelente instancia de reflexión. 

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes