
En la última sesión, el Concejo aprobó la creación del “Programa de Compostaje Municipal”, que comprenderá tanto el sistema de compostaje domiciliario -realizado de forma particular o familiar- como el asociativo, que tendrá lugar en instituciones públicas, religiosas, civiles, educativas y/o deportivas.
El objetivo de la norma es “disminuir la producción de basura favoreciendo el proceso de descomposición de productos orgánicos” estableciendo un régimen, condiciones, derechos y deberes de las personas usuarias.
Laura Mondino, una de las concejalas autoras de la iniciativa, señaló que “nos ocupa el tema ambiental, especialmente a partir de la pandemia, que nos obligó a parar y repensarnos. Pensar en nuestra alimentación, nuestro consumo, nuestra relación con la naturaleza. Hay una responsabilidad política, de los Estados, en el cuidado de nuestros recursos. Pero esto también nos interpela desde lo individual y desde las pequeñas comunidades que tenemos: nuestra familia, nuestro barrio, nuestros grupos. En la pandemia mucha gente empezó a compostar o a armar su huertita. Esos cambios parecen una moda o algo muy pequeño, pero terminan siendo significativos si los podemos acompañar desde el Estado”.
La municipalidad deberá facilitar la instalación, mantenimiento y acompañamiento de las instituciones que se adhieran al programa, gestionar la utilización y destino final del compost; fomentar el compostaje domiciliario y asociativo, involucrando a actores tanto del sector público como privado; realizar campañas de concientización y capacitaciones sobre los beneficios ambientales, económicos, políticos y sociales del compostaje, entre otras tareas.
La municipalidad deberá dictar cursos de formación técnica a los solicitantes y responsables con información necesaria para llevar a cabo el proceso y para poder construir los compostadores. También deberá realizar un seguimiento periódico del proceso llevado a cabo por las personas registradas y buscar un destino para el compost que no utilicen los productores tanto domiciliarios como asociativos.