Información Legislativa Nacional

El 87% de las edilas rosarinas sufrió violencia de género

Rosario, Santa Fe

Es el resultado de una investigación en la que participó el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (Ela), el municipio y la UNR.

El viernes 3 de septiembre presentaron en el Concejo Municipal los resultados de un estudio sobre “Violencia por motivos de género en la política local: experiencias de concejalas y concejales de Rosario”.

La encuesta arroja que más de ocho de cada diez concejalas sufrieroncomentarios sexistas, exclusión u otros actos discriminatorios a lo largo de su trayectoria.

La investigación se llevó adelante desde la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario junto al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), organización civil que trabaja a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, y en el marco del proyecto “Cerrando Brechas”; y con el acompañamiento de equipos de investigación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) .

Algunas de las conclusiones fueron: Las mujeres tienen que demostrar más y son sometidas a más exigencias para la valoración de su trabajo; a las mujeres se las cuestiona por el “factor emocional”; los varones logran acceder a cargos jerárquicos con mayor facilidad; a las mujeres les lleva más años de militancia política y mayores estudios llegar al mismo lugar de liderazgo que sus pares varones; existe discriminación en las estructuras partidarias; los estereotipos de género atentan contra la participación de las mujeres en la vida política; las formas que adquiere la violencia contra las mujeres muchas veces son sutiles; a las mujeres les resulta mucho más difícil compaginar las responsabilidades domésticas con la vida política que a los varones; la cultura machista sigue vigente en los partidos; a través de prácticas machistas se intenta amedrentar y disciplinar al colectivo de mujeres.

El propósito del estudio fue indagar en los obstáculos para la efectiva participación política de personas de distintos géneros, producir evidencia y contribuir a la discusión de medidas que promuevan una participación social y política más plena en instituciones libres de violencia.

En el marco del estudio que involucró a legisladoras y legisladores de todo el país, se llevó a cabo una encuesta a concejalas y concejales locales, con el acompañamiento de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes