
La apertura de la capacitación estuvo a cargo del presidente del Concejo, Juan Aguilar, quien agradeció a las capacitadoras y a todo el personal del Concejo, presente en la sala y afirmó “la alegría de dar paso al primer encuentro de la capacitación, que venimos planificando con Universidad del Chubut, ya hace un tiempo largo.
La idea es que en este año y en el tiempo sucesivo, seguir capacitándonos en el Concejo Deliberante con diferentes temáticas”. Con respecto al Plan de Formación sobre Ley Micaela, sostuvo que “fue diagramado específicamente para este concejo, haciendo un relevamiento de nuestro personal, de nuestras condiciones, teniendo en cuenta lo que hemos avanzado en materia de género de nuestro cuerpo”, y remarcó “para nosotros como funcionarios del estado es esencial la capacitación en ley Micaela, ya que legislamos para nuestras comunidades”, finalizó.
Algunos de los objetivos específicos de las capacitaciones son promover un espacio de diálogo e iniciar un proceso de responsabilidad legislativa que se traduzca en ordenanzas coherentes con las legislaciones de derechos humanos y género. Además de comenzar con un proceso de transversalización del enfoque de género, tomando en cuenta las particularidades del Concejo Deliberante (sus antecedentes en normativas y acciones en la materia como la Guía de uso del Lenguaje Inclusivo y no Sexista), entre otros.