Información Legislativa Nacional

Ushuaia, Tierra del Fuego: Analizan un proyecto para regular la actividad de cosmetólogos y masajistas

En Debate Ciudadano, recibieron a integrantes de ACEMA (Asociación de Cosmetología, Estética, Masajes y Afines) para abordar el proyecto de ordenanza que plantea las condiciones, requisitos y características para desarrollar la actividad.

Los interesados buscan generar un marco normativo local

 Días atrás en la Banca del Vecino, las referentes del rubro comentaron el pedido que se encuentran realizando ante la Legislatura para modificar la Ley que regula a la Kinesiología, que establece prácticas ‘exclusivas’ e imposibilita su actividad, según indicaron.

 Los concejales de Ushuaia analizaron en Debate Ciudadano el proyecto de ordenanza que prevé el marco regulatorio local para la actividad de cosmetólogos, masajistas y esteticistas, junto a referentes de ACEMA (Asociación de Cosmetología, Estética, Masajes y Afines).

 La kinesióloga y presidenta de la Asociación, Silvina Zanón, participó de este espacio institucional, y planteó el vacío legal que existe respecto de las regulaciones de la actividad, manifestando el acompañamiento de las referentes del rubro al proyecto que se analiza en el Concejo.

 El tratamiento de este tema busca dar dictamen final al proyecto que surgió a partir de la necesidad de establecer un marco normativo que contemple alcances e incumbencias para las actividades que llevan adelante cosmetólogos, esteticistas, masajistas y afines; requisitos de acondicionamiento y protocolo de espacios de trabajo, seguridad e higiene; homologación de equipamiento, de titulación y certificaciones habilitantes, entre otros aspectos.
“Tenemos la necesidad de ordenar el ejercicio de la cosmetología, teniendo en cuenta que trabajamos sobre personas sanas, sin patologías”, remarcó Zanón, y agregó que “es una actividad con un gran número de puestos de trabajo involucrados”. Según expuso, la regulación “busca un límite en lo que es la invasión en el campo de la salud, y nos parece que se puede trabajar en conjunto”, dijo. El proyecto de ordenanza volverá a la comisión de origen para continuar avanzando en el análisis legislativo antes de su tratamiento en futuras sesiones ordinarias.

PIDEN MODIFICAR LA LEY PROVINCIAL Nº 1272

 Días atrás en uso de la Banca del Vecino, las referentes del rubro presentes en el recinto también aprovecharon la ocasión para comentar el pedido que se encuentran realizando ante la Legislatura para modificar la Ley Provincial Nº 1272 que regula a la Kinesiología, ya que según indicaron, establece prácticas ‘exclusivas’ e imposibilita su actividad.
 En tal sentido señalaron que el artículo 8º de la Ley otorga a la actividad de Kinesiología la exclusividad en ciertas prácticas –como masajes, entre otras-. “Puede haber sido un error, pero es grave y pone en riesgo el trabajo independiente, el microemprendimiento. 500 familias viven de esto; decir que el masaje es exclusivo de una profesión es un error”, expuso Zanón.


 Y agregó que “si bien este planteo lo estamos haciendo ante la Legislatura y hemos hablado con distintos legisladores y esperamos que puedan resolverlo eliminando esa palabra ‘exclusividad’ de la Ley –dijo-, agradecemos a todos los concejales que nos están escuchando y dándonos este espacio”.

El Diario del Fin del Mundo

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes