
Políticas de genero que busca igualar la brecha entre hombres y mujeres
Fue una extensa sesión donde se abordaron muchos temas en el orden del día donde además de los proyectos con perspectiva de género, se aprobaron otros, como la creación de una comisión especial de seguimiento de la hidrovía; ordenanzas que prohíben envoltorios plásticos para frutas y hortalizas que son protegidas por su propia cáscara; de creación del Programa “Calles y Veredas Verdes”; y la gratuidad del Sistema de Bicicletas Públicas “Mi Bici, Tu Bici” para bomberos voluntarios.
IGUALDAD DE GÉNERO EN CLUBES
De la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, a quien acompañaron sus pares de bloque, María Luz Olazagoitía y Jesica Pellegrini; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Lorena Carbajal, de la bancada Socialista; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y Susana Rueda de Rosario Progresista, se aprobó una ordenanza que modifica la Nº 8.340, sobre clubes con el objetivo de promover la igualdad de género en dichas instituciones.
Así se determina que “será requisito para acceder a beneficios” que disponen la artículos 13 y 21 de la ordenanza de clubes que éstos “garanticen la plena participación en la vida comunitaria, política e institucional a mujeres y personas LGBTIQ+, quedando excluidos de esta posibilidad los clubes que en sus estatutos y normas de funcionamiento interno contengan o establezcan condiciones y/o actos de discriminación que restrinjan, impidan o dificulten la plena participación de las mujeres y personas LGBTIQ+”.
Igualmente se determina que los clubes tendrán un plazo máximo de dos años, a partir de la entrada en vigencia de la ordenanza para realizar las adecuaciones pertinentes de sus estatutos o nomas de funcionamiento interno.
De igual modo se precisa que el Área de Atención a Clubes dejará constancia en el Registro de Entidades Deportivas y Recreativas: datos de la personería jurídica, realización de asambleas, estatuto, normas de funcionamiento interno, nómina y datos personales completos de los miembros de la comisión directiva; asentamiento de subsidios o apoyos oficiales; ubicación de los inmuebles, cantidad de socios, tipo de actividades que brinda (deportivas, sociales, culturales); convenios firmados con el municipio; situación de ocupación del o los inmuebles que utiliza para el desarrollo de sus actividades (cesión precaria o propietario) y si posee habilitación según la normativa vigente.
Votaron de manera negativa la ordenanza Carlos Cardozo, Germana Figueroa Casas, Alejandro Rosselló y Ana Laura Martínez, de Juntos por el Cambio, y Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana.
En tanto intervinieron en el debate las edilas Tepp; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana y Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y los concejales Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, y Agapito Blanco, de Cambiemos.
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN PLAZAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
De la concejala Lorena Carbajal, del bloque Socialista, sus compañeras de bancada, Mónica Ferrero y Verónica Irizar, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, se votó una ordenanza que dispone que “el Departamento Ejecutivo realice una intervención urbana y artística con perspectiva de género en al menos una plaza o parque de cada distrito de la ciudad “con el objetivo de transformarlos en puntos de encuentro, diálogo y participación de mujeres e integrantes del colectivo LGBTQI+ para la prevención de la violencia de género”.
Se precisa que “la definición de las plazas o parques a intervenir se llevará delante de manera participativa, en consulta con vecinos y vecinas integrantes de los Consejos Barriales y con las organizaciones que trabajan en la temática de violencia de género y derechos del colectivo LGBTQI+ de cada territorio”.
Asimismo se encomienda a las secretarías de Cultura y Educación y de Género y Derechos Humanos a realizar acciones para el diseño de una obra artística que simbolice la perspectiva de género en el espacio público. También se dispone que se anualmente se efectúe una intervención para dotar progresivamente a los espacios públicos de cada distrito de dichas instalaciones.
BOLSA DE TRABAJO FEMINISTA
Del edil Andrés Giménez, junto a su compañera del bloque Unidad Ciudadana, Marina Magnani, se aprobó una ordenanza que crea la Bolsa de Trabajo Feminista “con el objetivo de vincular a las mujeres y diversidades que estén capacitadas en un oficio con potenciales personas que requieran de sus servicios”.
Se plantea con dicha Bolsa de Trabajo Feminista: fomentar el trabajo y la autonomía económica para las mujeres y personas LGBTIQ+, dado que es “la población con mayores niveles de desocupación y precarización laboral” y facilitar el vínculo directo entre mujeres y personas LGBTIQ+ que ofrecen un servicio y quienes deseen contratarlo y que de tal modo “encuentran mayores niveles de confianza”.
Funcionará la Bolsa de Trabajo Feminista a través de la página web y las redes sociales de la Municipalidad de Rosario.
LICENCIAS POR NACIMIENTO PARA EDILAS
De la concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, se votó una resolución que modifica el Reglamento Interno del cuerpo e incorpora en el título II, de los concejales, las licencias por nacimiento para persona gestante, de 90 días, y de 15 días para personas no gestantes.
Acompañaron en la iniciativa a la edila León, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y las edilas Caren Tepp, María Luz Olazagoitía y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Lorena Carbajal, Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista; Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Ana Laura Martínez y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, y Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana.
Sobre el tema hablaron la concejala León; la edila López, que recordó a “Daniela con su panza, con María; a la presidenta, cuando recién nació Ema, y a las ex concejalas Viviana Foresi y Celeste Lepratti”, en sus embarazos; y la concejala Ghilotti, que mencionó que “desde hace mucho” León trabajó en el tema.