Villa de Merlo, San Luis: Fue aprobada por unanimidad la regulación local del uso del cannabis medicinal
Bajo el nombre “Regulación del cannabis para fines científicos, medicinales, terapéuticos y/o paliativos del dolor”, la propuesta que había elevado el Ejecutivo Municipal fue acompañada por los 10 concejales.

Mediante 100% sesión virtual, se aprobó la propuesta del Ejecutivo Municipal
Ediles habían tenido una reunión plenaria donde habían invitado al Ejecutivo municipal a analizar la propuesta. En la misma participaron el Intendente de la Villa de Merlo Juan Álvarez Pinto, el Secretario de Gobierno Francisco Oviedo, la Secretaria de Ambiente Stella Maris Cuello, el Director de Agroecología y Economía Social Aníbal Cattaneo y el abogado especialista en la temática, Tomas Goñi.
De esta manera la Villa de Merlo se suma a la localidad de El Trapiche, ambos municipios de San Luis, en regular localmente el uso del “cannabis medicinal” luego del anuncio del Gobernador Alberto Rodríguez Saa en la apertura de sesiones del pasado 1º de abril donde mencionó que “con la adhesión a la Ley Nacional 27.350, de ‘Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados’, la provincia concretará el cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, en todas sus variedades”.
En la adhesión Provincial a la Ley Nacional, se invita a los municipios a realizar el mismo trámite para sus ejidos. En el caso de la Villa de Merlo, no solamente se adhiere a las normativas nacionales y provinciales, sino que además regula acciones específicas, como la “declaración de interés sanitario para el Municipio de la Villa de Merlo a las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud pública de la población mediante la investigación, cultivo y uso científico de la planta de Cannabis y sus derivados”, la creación del Registro de Usuarios y Usuarias de Cannabis Medicinal, Terapéutico y/o Paliativo del dolor”, el cual deberá implementarse de manera coordinada con el “Registro del Programa de Cannabis” – REPROCANN, creado por la Ley Nacional N° 27.350.
Además crea el “Consejo consultivo honorario de políticas relacionadas al cannabis medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor” como espacio de abordaje integral de la temática, conformado por profesionales de la Salud del sistema provincial y municipal, representantes del Concejo Deliberante y del Ejecutivo municipal, un representante por cada Universidad Nacional con sede en la Villa; y representantes de la sociedad civil interesados en la temática.
Por último se le autoriza a la autoridad de aplicación a gestionar y tramitar ante el Estado Nacional y las Provincias, “cada una de las autorizaciones y convenios que fueran necesarios para garantizar la provisión del Cannabis y otros derivados de la planta de Cannabis para uso medicinal y terapéutico en un todo de conformidad con las exigencias legales de calidad, seguridad y eficacia requeridos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”
Conoce el texto de la norma puesto a consideración el pasado jueves en el siguiente enlace: