Información Legislativa Nacional

Rio Gallegos, Santa Cruz: Los concejales piden más garitas

El municipio capitalino deberá realizar un relevamiento para saber a ciencia cierta cuántas garitas demanda el servicio del transporte de pasajeros. Mientras, el Cuerpo deliberativo aprobó un proyecto de Julio Aravena que demanda al Ejecutivo un estudio de factibilidad.

El objetivo es que vecinos no tengan que esperar a la intemperie

inicios de abrilla Municipalidad de Río Gallegos oficializaba que el ramal C del transporte urbano de pasajeros volvía a circular después de un año y celebraba que el regreso se daba justo antes que comenzaran a registrarse bajas temperaturas.

Si bien aquello constituyó un beneficio para el usuario, aún queda un largo camino hacia adelante para normalizar verdaderamente la prestación. Y mucho más para brindar un servicio de calidad.

Ya con el otoño a pleno y en las puertas del invierno, las gélidas jornadas se sienten en la ciudad capital y la demanda para la instalación de garitas crece a pasos agigantados. Se trata de una primera necesidad para los pasajeros.

Así, el concejal capitalino Julio Aravena (Frente de Todos) presentó un proyecto de resolución solicitando a la gestión del intendente Pablo Grasso que desarrolle un “estudio técnico y de factibilidad para la construcción y colocación de garitas de colectivos en distintos sectores de la ciudad”.

Mientras el proyecto fue aprobado por unanimidad en la cuarta sesión del Concejo Deliberante de la ciudad capital, el autor de la iniciativa aseguró a La Opinión Australque, si bien los sectores más alejados como el San Benito o Bicentenario son los de mayor carencia, el “pedido se repite en cada barrio de la ciudad que es cubierto por el servicio”.

El edil, marcó que en otras ciudades de la Patagonia los municipios avanzaron en la edificación de estos espacios que permitan mayor protección a los usuarios,indicando que se trata de antecedentes que son posibles de ser repetidos.

Asimismo, dio cuenta que no se sabe a ciencia cierta cuántas garitas hoy funcionan en la ciudad.Sucede que los recorridos fueron modificados, por lo que el municipio debe emprender un nuevo relevamiento.

INICIATIVA

El proyecto advierte que se debe reconocer que la espera en las paradas tiene un promedio de 40 minutos o más“como consecuencia del crecimiento de la población en trayectos verdaderamente extensos, entendemos que dicha solicitud tiene el fin de brindar comodidad”.

Aravena propone un sistema de garitas moderno que ayude a una ciudad mejor

En esta línea, Aravena propuso “trabajar en conjunto con distintas áreas municipales a los efectos de llevar a cabo estas edificaciones, aprovechando la capacidad de los trabajadores y a través de las áreas que correspondan, como lo son el área de construcción, soldadura, entre otras”.

Desde la Asamblea Ciudadana del Transporte precisaron a La Opinión Australque en los barrios alejados “no hay garitas, la gente espera los colectivos a la intemperie con demoras que superan los 50 minutos”.

Opinión – La Austral

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes