La Concejala Valeria López Delzar presentó un protocolo de prevención y actuación frente a casos de violencia de género en clubes que pretende ser una herramienta necesaria para generar y fortalecer medidas preventivas, y para dar respuestas institucionales a las situaciones de violencia que sean detectadas en el seno de los clubes. A la vez, en el transcurso de los 10 artículos que componen el protocolo, da pautas para accionar en casos concretos, como también para promover la visibilización, reflexión y deconstrucción de prácticas discriminatorias, de las violencias naturalizadas, y la construcción de vínculos sociales basados en el respeto y la igualdad dentro de ámbitos deportivos, ya sean clubes, vecinales, u otras instituciones.
El protocolo abarca los comportamientos de los diferentes protagonistas que componen los clubes e instituciones deportivas, como pueden ser los socios, profesores, entrenadores, deportistas, empleados, dirigentes, entre otros.
Este documento tiene como objetivos garantizar el respeto de los derechos de las infancias, adolescentes, mujeres y disidencias, haciendo hincapié en la necesidad de habitar espacios libres de violencias. Y, en caso de que las haya, detectar estas situaciones de forma temprana, brindando asesoramiento y acompañamiento, conteniendo y orientando a las víctimas de violencia y/o discriminación.
Para ello, esta guía enumera principios rectores que protegen los derechos de las niñas y niños en los clubes, como son el derecho que tienen a ser oídos, a la confidencialidad y no revictimización, a un trato digno, a la seguridad, a la privacidad, entre muchos otros. El documento también propone un procedimiento modelo ante casos de violencia de género en los clubes, donde se torna fundamental el trabajo de profesores y profesoras, integrantes de comisiones directivas y subcomisiones.
A partir de su presentación, los distintos clubes de la ciudad pueden acceder a este protocolo, proponer o sugerir ideas, como también solicitar la organización de jornadas de capacitación y sensibilización en el tema. “Es un protocolo modelo, cada club puede modificarlo, enriquecerlo, o agregarle las particularidades de cada deporte que se realice. Está a disposición de los clubes de la ciudad” finalizó López Delzar.