Extracción de áridos: aprueban la modificación de ordenanza

El Concejo Deliberante de la Villa de Merlo tuvo este miércoles 2 de febrero una nueva sesión extraordinaria pedida por el ejecutivo, en esta oportunidad los temas a tratar fueron la compra de un camión compactador y la declaración de estado de riesgo ambiental en los arroyos de la villa, a causa de la extracción indiscriminada de áridos.

En cuanto al primer punto, se hizo presente, en la reunión de plenario llevada a cabo el día anterior, el Secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, Eloy Biassi, este explicó la situación actual del parque automotor del municipio en cuanto a los camiones recolectores. Se supo que la Municipalidad cuenta con cuatro camiones, dos de los cuales son los que se encuentran en funcionamiento actualmente, un tercero se encuentra fuera de estado y sin arreglo de momento por falta de respuestos y un cuarto fue dañado intencionalmente la semana pasada, el cuál había sido “puesto a nuevo” hace un mes, según explicó Biassi, sufrió un acto de vandalismo donde se le arrojó arena al motor, logrando averiarlo, dicho esto el Secretario aseguró que el municipio decidió gestionar la compra de un camión debido a la cantidad de turistas en la villa, y la necesidad de no tener que recurrir a un camión abierto dónde los empleados ponen en riesgo su integridad física.

Los concejales pidieron explicaciones sobre la urgencia de la compra y no el arreglo del camión dañado, a lo que Biassi contestó asegurando que se demoraría mucho más el arreglo que la compra, y que el municipio no puede prescindir tanto tiempo del rodado.

En la sesión del día de hoy la compra fue aprobada por mayoría, con siete votos a favor y tres en contra.

En cuanto al segundo tema tratado en la extraordinaria, la modificación de la Ordenanza N° VI-0772/17 que hace referencia a la extracción de áridos, hubo una aprobación del Despacho por unanimidad, esta misma busca darle un poder al municipio para que realice los controles pertinentes.

Sobre esto la Concejala Ana “Titina” Nicoletti aseguró que no se debería haber llegado al punto de la declaración de emergencia, si no que se debería haber regulado la situación antes, además planteo la importancia de darle intervención al CoAMA (Comisión Asesora de Medio Ambiente) en estos temas.

Por otra parte, el edil Mariano Gonzalez habló sobre la necesidad de una regulación en cuanto a la comercialización y los permisos que se deberían exigir, ya que si bien los arroyos son competencia provincial, los camiones circulan y se comercializa lo extraído en el éjido municipal.

La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo actuará como Autoridad de Aplicación de la Ordenanza.

Scroll al inicio