Ciudad de Rosario: Representantes del club náutico Sportivo Avellaneda en feminismos

La reunión de la comisión de Feminismos y Disidencias tuvo lugar hoy, martes 4, en horas de la tarde, mediante la plataforma Zoom. Presidió el encuentro la concejala CarenTepp, de Ciudad Futura-FSP. Participaron de la misma su compañera de bancada María Luz Olazagoitía; Lorena Carbajal, del bloque Socialista; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Norma López, del Frente de Todos-PJ.

Vía Zoom fueron parte de la reunión mujeres socias del Club Náutico Sportivo Avellaneda, entre ellas Elisa Pontillo, Victoria Joffre, Sofía Méndez Urioste, Noemí Esmail, Stella Galante, y Laura Armoa.

Plantearon la necesidad de formar una subcomisión de género en el club tras la denuncia de violencia de una profesora de la institución al presidente de la entidad. Ese hecho precipitó el accionar de este grupo de mujeres que culminó con la presentación formal para la creación de la subcomisión de mujeres del club, solicitud que no ha tenido respuesta formal hasta el momento, según precisaron.

Al parecer, se trata de la tercera vez que realizan una propuesta para la creación de una subcomisión de género.

“Estamos ansiosas y optimistas”, expresaron en la reunión de comisión, al tiempo que celebraron la sanción de la ordenanza Nº 10.130, sobre capacitación obligatoria en materia de género para autoridades, asociaciones vecinales, y clubes sociales, culturales y deportivos.

Las denuncias realizadas en los organismos correspondientes apuntan al club como empleador y a la figura del presidente por el hecho de maltrato.

“La comisión directiva sigue respaldando al presidente, son todos varones, no hay paridad ni representación femenina. Luego de presentadas las denuncias judiciales el presidente sigue a cargo del club”, indicaron.

“Todos los clubes deberían tener una subcomisión de género”, agregaron.

Tras la exposición, Tepp coincidió con las experiencias narradas y dijo: “Quienes hemos habitado los clubes sabemos que la discriminación es cotidiana. Está naturalizada, desde el uso de los espacios, las canchas, los horarios. La incomodidad generada desde el poder de los varones”.

Seguidamente la concejala López elogió la historia de esa institución social y deportiva y lamentó el hecho sucedido con el presidente del club. Recordó luego las ordenanzas en tratamiento como la regulación general de deportes, becas y pedagogía del deporte.

Al respecto la titular de la comisión propuso dos acciones. Por un lado elaborar desde la comisión una declaración –por la positiva- promoviendo la organización de mujeres en la institución. Asimismo incluir en los próximos encuentros del Consejo Asesor los proyectos en tratamiento y avanzar con la implementación de las ordenanzas vigentes.

Prensa Concejo de Rosario

Scroll al inicio