Bahía Blanca, Buenos Aires: Ediles preocupados por la atención y continuidad pedagógica de la matrícula priorizada

La iniciativa de los ediles Lucía Pendino, Fernando Ascuaga, Soledad Martinez y Federico Tucat exhibe preocupación por las medidas anunciadas por la DGCyE bonaerense, con relación “a la atención y continuidad pedagógica” de los estudiantes considerados matrícula priorizada.

El proyecto, se fundamenta en la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas locales en todos los niveles y modalidades de enseñanza, con excepción de educación especial, consecuencia directa de una serie de restricciones dispuestas desde el Gobierno Nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 287/21; y del Decreto Provincial N° 270/21.

“Que en el marco de la modalidad de Escuelas Abiertas, los equipos directivos de las escuelas planifican dotaciones mínimas de docentes que, de manera rotativa y en forma ordenada y cuidada organizarán horarios de encuentro de manera presencial con las y los estudiantes considerados matrícula priorizada. Estos encuentros están orientados a mantener, establecer y/o restablecer el vínculo pedagógico con aquellos/as estudiantes que carezcan de dispositivos o conectividad en sus hogares, aquellos cuya trayectoria educativa está en proceso de alcanzar los saberes del Currículum Prioritario, los que se encuentran trabajando en su revinculación o en la continuidad de sus Trayectorias Educativas Discontinuas o aquellos alumnos con discapacidad y que se encuentren en niveles obligatorios”, explica la presentación en sus considerandos.

Además, entre sus razones, los ediles señalan “que estos encuentros deberán ser planificados e informados con antelación a las familias”.

Incluso agregan que desde Sede de Inspectores de Educación Secundaria del distrito se solicitó datos a las distintas escuelas locales, a efectos “de realizar un relevamiento de la cantidad de estudiantes con dificultad de vinculación por no contar con dispositivos y/o conectividad en sus hogares”.

Por tal motivo, el proyecto de resolución de los concejales oficialistas busca también indagar cómo se implementan los encuentros semanales, con qué “frecuencia y cantidad”, y “los programas educativos y contenidos” que se aplican, en comparación a los alumnos que cursan de forma virtual.

Telefe Bahía Blanca

Scroll al inicio