Información Legislativa Nacional

Reunión de Comisión con la Asociación de Mujeres Conductoras

Rosario, Santa Fe

La reunión de la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, se llevó a cabo con la presencia de Norma López (Frente de Todos), Ma. Luz Ferradas y Caren Tepp (Ciudad Futura), Mónica Ferrero (Bloque Socialista), Susana Rueda (Rosario Progresista), Marina Magnani (Todos Hacemos Rosario) y Daniela León (UCR Juntos Por El Cambio).

Fueron citadas la concejala Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), y las representantes de la Asociación de Mujeres Conductoras, Adriana y Dolores Guldris, para dialogar sobre el proyecto que plantea la creación del “Programa Mujeres Conductoras Profesionales”.

El proyecto de Gigliani toma como base la Ordenanza N.º 7981/2006, que establece la incorporación de mujeres en el plantel permanente de conducción de unidades del TUP (Transporte Urbano de Pasajeros/as), por parte de por aquel entonces la Empresa Sociedad del Estado Municipal del Transporte Urbano de Pasajeros (SEMTUR) y la Empresa MIXTA, hoy fusionados y absorbidas por la Empresa MOVI Rosario SAU.

El Programa tendrá como objetivo propiciar la gradual incorporación de mujeres en todos los servicios de transporte de personas o mercaderías que se requiera personal para la conducción profesional, sean los mismos de administración propia del Estado municipal o de administración privada sujeta al régimen de concesión.

En su tercer artículo, el proyecto incluye la creación del “Registro de Mujeres Conductoras Profesionales postulantes” con el objetivo de ordenar el acceso al plantel permanente de los puestos de conducción profesional del Estado municipal y las empresas privadas.

Además, Gigliani plantea que las vacantes que se produzcan en los puestos de conducción profesional de Empresas Públicas, y en un futuro, en aquellas concesionadas a Empresas Privadas, deberán cubrirse de manera que se asegure la incorporación igualitaria de mujeres y varones, es decir en proporción 50% y 50%, en atención a los criterios de idoneidad para el desempeño del cargo; y en caso de que el número de vacantes disponibles resulte impar, se deberá comenzar siempre por incorporar primero a una mujer y luego a un varón y así sucesivamente.

Dolores Guldris, representante de AMC, Asociación de Mujeres Conductoras, se refirió al último punto citado del proyecto como “un paso que se debe dar para que crezcamos como sociedad igualitaria e inclusiva”, indicando que sólo el 1% de choferes de TUP de la ciudad corresponden a mujeres.

Otras Noticias

Informes

JORNADA PÚBLICA CON VECINALES

8 de junio de 2023

Informes
Informes
Informes