
Ediles del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta se reunieron con el ministro de Seguridad de la provincia, Abel Cornejo. El encuentro fue con el próposito de analizar un expediente iniciado por vecinos de Villa San Antonio, quienes solicitan medidas para el correcto cumplimiento de la Ley provincial Nº 7135, de Código Contravencional de Salta.
En el pedido de los vecinos se hace referencia específicamente al cumplimiento del artículo 114 del Código Contravencional, que establece que «serán sancionados con arresto de hasta veinte días o multa equivalente las personas que demandaren u ofrecieren servicios de carácter sexual por dinero u otra retribución en la vía pública o espacio público”.
Las organizaciones LGBTIQ+ de la provincia repudiaron el encuentro, dado que no fueron invitadas, a sabiendas que desde hace años vienen solicitando la derogación de este artículo. Es que la norma es utilizada para perseguir y criminalizar (en su mayoría) a mujeres travestis trans de la ciudad, independientemente de si están ejerciendo la prostitución o no. En ese sentido, insistieron en la delineación de políticas integrales para el colectivo de la diversidad.
Al ser informado de la demanda de los vecinos de Villa San Antonio, el ministro de Seguridad indicó que «es importante crear un juzgado contravencional». Afirmó que quienes ejercen la prostitución son personas que integran un sector de la población muy vulnerable al que hay que atender y proteger porque, entre otras situaciones, podría haber casos de víctimas de trata.
Aseguró que se trata de un tema pendiente que requiere de un análisis complejo y que debe retomarse en la Legislatura salteña. Cornejo insistió en que la situación “es compleja y que hay que abordarla de manera multidisciplinaria, conformando una comisión, porque es un tema que excede a la seguridad”.
Seguidamente, algunos ediles le trasladaron la preocupación de los vecinos que denuncian que pueda existir una zona liberada en el lugar, a lo que el ministro afirmó que es imposible que un hecho de estas características se produzca durante su gestión. Y se comprometió a tomar acciones a los fines de que “en las próximas semanas puedan verse cambios en el sector”.
Al enterarse del encuentro, la referenta provincial de Mujeres Trans Argentina, Luz Bejerano, repudió su realización dado que no sólo se habló sobre el artículo 114, sino que, «aún más grave», intercambiaron sobre la implementación del Código Contravencional «sabiendo que en la provincia es aplicado para la persecución policial hacia las compañeras travestis trans, para la criminalización de esas identidades».