El objetivo de la reunión fue avanzar y enriquecer el debate del tratamiento que tiene en comisión el Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque San Luis Unido e impulsado por la Concejal de la U.C.R. Ana Orlando, integrante de ese espacio. Se generó este espacio de intercambio e información acerca de propuestas relacionadas con la prohibición de plásticos de un solo uso, y como pudieron otros municipios, implementar la iniciativa.
La charla se transmitió en simultaneo vía Facebook del Concejo Deliberante y la primera en tomar la palabra fue la Diputada Nacional Brenda Austin, autora del Proyecto que se debate en el Congreso de la Nación sobre la “Prohibición de Plásticos de un solo Uso”, contando las consideraciones generales de la iniciativa y el estado que lleva en las comisiones de trabajo.
A su turno, el Intendente de Villa de Soto Fernando Luna, conto la experiencia local que vivió en su localidad a partir de la implementación de una ordenanza similar a la que se debate en la Villa de Merlo. Además realizo un análisis respecto a otras medidas amigables con el ambiente que vienen implementando desde su gestión.
Maia Muriel, integrante de “Limpiar Usuahia” conto el importante trabajo que lleva adelante la Ong desde 2016 en la Ciudad. Hizo hincapié en la importancia de implicar a la comunidad toda a los fines de lograr cambios de hábitos. Desde la organización presentaron un Proyecto de Ordenanza al Legislativo local sobre la prohibición de utilizar “Plásticos de un solo Uso” mayo de 2018 y lograron el apoyo unánime del Concejo Deliberante, después de generar espacios de debates con distintos actores de la sociedad. También dio detalles de cómo fue la implementación de la ordenanza y el rol que tuvo la Ong en esa etapa.
También participo Danilo Castelli quien está a cargo del Programa Residuos Sólidos del Municipio turístico de Villa Carlos Paz, Córdoba. Conto los ejes de trabajo que tiene su área, por un lado la reducción de uso de plásticos con dos ordenanzas aprobadas, una que prohíbe la entrega de bolsas tipo camiseta en los comercios de la Ciudad y otra que prohíbe la entrega de sorbetes plásticos. Otra política pública que implementaron es el “EcoCanje”, donde vecinos llevan a los “lugares de canje”, botellas que llenan con más plástico que habitualmente se descarta y se llevan a cambio de esa entrega plantines, semillas o bolsas con chipeado para los compost. Por último conto otras disposiciones que implementaron desde la gestión en torno a los residuos como la recolección diferenciada y la sensibilización del cuidado al medio ambiente.
En la charla participaron, además de los concejales de distintos bloques, el Intendente Alvarez Pinto junto a funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal de la Villa de Merlo, legisladores y funcionarios de otras localidades de la Provincia e integrantes del “Coama” (Comisión Municipal Técnica Asesora de Medio Ambiente).