Bariloche: El Concejo sesionó y aprobó importantes proyectos
Esta semana se realizó una nueva sesión en el Concejo Municipal, bajo la presidencia de Natalia Almonacid (JSRN). Programa Multiespacios de Participación, Ley Yolanda, Ex Combatientes de Malvinas, Día de Acción por la Salud de la Mujer, son algunos de los principales temas que avanzaron.

Reunidos en sesión ordinaria
Programa Multiespacios de Participación
Los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto del intendente Gustavo Gennuso que impulsa la creación del Programa Multiespacios de Participación.
El edil Carlos Sánchez y Puente (JSRN) explicó que el objetivo general del Programa es brindar espacios para el desarrollo y la promoción social y cultural, a través del fortalecimiento de capacidades artísticas, laborales, productivas y organizativas, de manera que los participantes puedan mejorar su calidad de vida.
Remarcó que se busca garantizar el derecho a la participación ciudadana, fortaleciendo nuevos espacios sociales. Aclaró que se trata de una propuesta destinada a jóvenes y a personas mayores que también se involucran en las diferentes actividades.
El Programa se encuentra funcionando y se busca seguir ampliándolo. En 2014 se creó la Sala de Ensayo Municipal Dengün Piuke como un sitio dependiente de la Dirección de Promoción Social destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad de distintos barrios de la ciudad.
Las propuestas de la Sala fueron y son variadas, ya que habilita la generación de diversos proyectos de índole social, entre ellos: el estudio de grabación, la publicación del fanzine “El Grito de Wenuleo”, la biblioteca, talleres de cocina saludable, talleres literarios, grupos de encuentro de mujeres y espacio con perspectiva de género, talleres y creación de una huerta, talleres de muralismo y serigrafía, proyección de cine documental, presentación de libros y ciclo cultura.
Sánchez y Puente sostuvo que se busca replicar las actividades de esta Sala en otros ámbitos de la sociedad.
Ley Yolanda
En la sesión también se sancionó por unanimidad la ordenanza del bloque FdT que impulsa la adhesión de la ciudad a la Ley Nacional “Ley Yolanda” N° 27.592.
La iniciativa establece la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático, para todas las personas que integran los Departamentos Ejecutivo, Legislativo y Tribunal de Contralor de la municipalidad de Bariloche.
El proyecto avalado consigna que la Ley tiene como objeto garantizar la formación integral a través de la capacitación obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.
La concejal Julieta Wallace (FdT) destacó la importancia de la sanción de la norma, ya que Bariloche se encuentra dentro de un Parque Nacional.
Ex combatientes de la Guerra de Malvinas
Los concejales además sancionaron una ordenanza impulsada por el bloque JSRN, con autoría ampliada a todos los bloques del Concejo, la cual propone la adhesión de Bariloche a la Ley Provincial D N° 2584, la cual estableció beneficios para ex combatientes de la Guerra de Malvinas.
Se establece que el Departamento Ejecutivo se encargará de evaluar y coordinar las acciones que puedan ser adoptadas en la ciudad conjuntamente con la Dirección provincial de Veteranos de Guerra o el área que a futuro la reemplace.
El concejal Gerardo Ávila (JSRN) destacó que el espíritu de la normativa aprobada está vinculado con el “reconocimiento a nuestros veteranos por el aporte a su Patria y a la comunidad, que aún hoy lo siguen haciendo”.
Día de Acción por la Salud de la Mujer
Sancionaron también por unanimidad una ordenanza impulsada por el bloque FdT que incorpora en el calendario municipal de conmemoraciones de la ciudad el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer cada 28 de mayo.
La edil Roxana Ferreyra (FdT) manifestó que la norma contempla, entre otros puntos, la generación de acciones de divulgación, concientización, y sensibilización sobre la importancia de garantizar la salud integral, la salud sexual y la salud reproductiva de las mujeres.
Además, contempla la realización de talleres y capacitación sobre salud integral, la salud sexual, salud reproductiva y los derechos sexuales y derechos reproductivos.
PRENSA CONCEJO DELIBERANTE DE BARILOCHE